El Ayuntamiento de Amurrio lanza el programa "¿A qué juegas?" para prevenir adicciones en el deporte

  • La iniciativa, dirigida a deportistas no profesionales, entrenadores y familias, busca prevenir las adicciones relacionadas con las apuestas deportivas y promover hábitos saludables en el ámbito deportivo
  • Los diferentes clubes deportivos de Amurrio han firmado un manifiesto en el que se comprometen con este programa de prevención enfocado en el bienestar integral de sus deportistas

El Ayuntamiento de Amurrio a través del Área de Salud y el Área de Deportes, ha puesto en marcha el programa "¿A qué juegas?", una iniciativa dirigida a deportistas no profesionales, entrenadores y sus familias con el objetivo de reducir los problemas derivados del uso inadecuado de las apuestas deportivas. Este programa también busca desarrollar factores de protección frente a las adicciones, tanto comportamentales como relacionadas con el consumo de sustancias.

El aumento del juego patológico entre jóvenes deportistas ha generado gran preocupación en el ámbito deportivo. Según Juan Carlos Gallego, presidente de la Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata (APAL), “el 70% de los jugadores jóvenes de equipos normales o de categoría regional son apostadores”. Este dato resulta alarmante, especialmente considerando la influencia de las empresas de apuestas deportivas en el sector del deporte.

Asimismo, el juego de azar, como sucede con muchas adicciones comportamentales, es utilizado a menudo por las y los jóvenes como un pasatiempo o una forma de socialización. En el entorno deportivo, además, se añade un elemento adicional: la sensación de control. David Peris, representante de la Federación Española de Psicología del Deporte, ha señalado que “los deportistas jóvenes se meten en las apuestas porque les parece fácil ganar”. Este fenómeno sugiere que, aunque el deporte ha sido tradicionalmente considerado un factor de protección frente a las drogodependencias, en el caso de la ludopatía puede convertirse en un factor de riesgo.

Con el programa "¿A qué juegas?", se busca prevenir el desarrollo de problemas de juego patológico entre las y los deportistas de Amurrio, así como fomentar factores de protección que ayuden a prevenir adicciones tanto comportamentales como a sustancias. Para ello, el programa incluye la colaboración con instituciones locales, clubes deportivos y las familias de los menores, garantizando una intervención integral que aborde todas las dimensiones del problema.

El programa está dirigido especialmente a deportistas no profesionales de Amurrio, con un enfoque particular en jóvenes a partir de los 16 años. También se incluye a entrenadores de clubes deportivos y a las familias de los deportistas menores de edad, reconociendo la importancia del entorno familiar en la prevención de este tipo de problemas.

El desarrollo del programa se llevará a cabo en varias fases a lo largo del año 2024. En una primera fase, se celebrarán reuniones con las áreas municipales de Deportes y Salud, así como con los clubes deportivos de la localidad, con el fin de establecer las bases de colaboración. En la segunda fase, se distribuirán cuestionarios de comportamiento para analizar el riesgo de problemas relacionados con las adicciones, tanto en lo que respecta a las apuestas deportivas como al consumo de sustancias en general. Finalmente, en una tercera fase, se difundirá el programa a través de medios de comunicación y redes sociales, junto con la organización de un concurso de carteles y logotipos que representen los objetivos del programa.

Entre las actividades complementarias del programa destacan los talleres de formación dirigidos específicamente a deportistas, entrenadores y familias de menores, así como un taller educativo sobre Juego Patológico destinado a estudiantes de 4º de la ESO. Además, se organizará una actividad comunitaria de carácter lúdico que abordará la temática del juego patológico, con el objetivo de sensibilizar y educar a la comunidad sobre los riesgos asociados a esta conducta.

Los diferentes clubes deportivos de Amurrio han firmado un manifiesto en el que se comprometen con este programa de prevención enfocado en el bienestar integral de sus deportistas. Este manifiesto destaca el papel positivo del deporte en la vida de quienes lo practican regularmente, resaltando cómo contribuye a la regulación emocional, el fortalecimiento de los lazos sociales, la superación de la frustración, el aumento de la autoestima, el refuerzo físico y la promoción de hábitos de vida saludables.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Amurrio reafirma su compromiso con la promoción de hábitos saludables entre los jóvenes deportistas y con la prevención de problemas de adicciones que puedan comprometer su bienestar y su futuro. La colaboración de clubes deportivos, instituciones y familias será fundamental para garantizar el éxito del programa y proteger a los jóvenes de los riesgos asociados a las apuestas y otras adicciones.

El Ayuntamiento de Amurrio reafirma su compromiso con el desarrollo del euskera en colaboración con el Gobierno Vasco

  • La semana pasada, el alcalde de Amurrio, Txerra Molinuevo y la tenienta de alcaldía, Mónika Arbaiza, se reunieron con Aitor Aldasoro, viceconsejero de Política Lingüística y Josune Irabien, directora de Promoción del Euskera del Gobierno Vasco

El Ayuntamiento de Amurrio continúa avanzando en el desarrollo y la promoción del euskera, con un firme compromiso hacia la preservación y fortalecimiento de la lengua. En una reciente reunión con Aitor Aldasoro, viceconsejero de Política Lingüística y Josune Irabien, directora de Promoción del Euskera del Gobierno Vasco, se han tratado diversos temas de interés que contribuirán a consolidar el euskera como una lengua viva y presente en la vida de nuestra comunidad, abordando nuevos proyectos y la posibilidad de colaboración futura entre las dos administraciones.

Durante el encuentro, se habló sobre el nuevo plan de euskera de Amurrio, el 5º Plan de Euskera, que tiene como objetivo no solo proteger el euskera, sino promoverlo activamente, asegurando que siga siendo una lengua relevante y accesible para todos los sectores de la población. Este quinto plan se presenta como un ambicioso proyecto que busca situar el euskera en el centro de la vida social, educativa y cultural de Amurrio. Entre los temas discutidos, destacaron las líneas de trabajo conjuntas y las oportunidades de colaboración para seguir avanzando en la revitalización del euskera.

“Desde el Ayuntamiento de Amurrio, continuaremos trabajando en colaboración con otras instituciones para impulsar y proteger el euskera, consolidándolo como una lengua de uso cotidiano y accesible a toda la ciudadanía. Este nuevo plan, así como las diversas iniciativas, se enmarcan dentro del compromiso firme del Ayuntamiento de Amurrio con el futuro del euskera y su promoción entre las próximas generaciones”, ha señalado Arantzazu Saratxaga de Isla, concejala de Euskera, educación y juventud.

El Ayuntamiento de Amurrio, en colaboración con el gobierno vasco, consciente de la importancia de transmitir el euskera a las nuevas generaciones, ha desarrollado un plan específico de apoyo para jóvenes de entre 12 y 16 años. A través de la colaboración con AEK, se están desarrollando programas de apoyo para que las y los adolescentes puedan disfrutar de oportunidades de aprendizaje y práctica del euskera. Asimismo, se está estudiando la implementación de nuevas becas de estudio del euskera dirigidas específicamente a este grupo de edad, con el fin de fomentar el aprendizaje temprano y arraigar el uso del euskera entre los más jóvenes. El objetivo principal es incrementar el uso del euskera en el día a día de las y los jóvenes de amurrio.

Para el Ayuntamiento de Amurrio, el euskera es una prioridad clara, como demuestra el incremento en la subvención a Euskalgintza Kontseilua, con un avance en los compromisos por ambas partes que duplicará la ayuda a dicha asociación, (duplicada este año). Además, de cara a los presupuestos de 2025, se ha propuesto aumentar la partida destinada a proyectos relacionados con el euskera, lo que permitirá la implementación de programas como el proyecto de bertsos para recién nacidos, una iniciativa que busca sembrar el amor por el euskera desde los primeros días de vida.

Amurrio presenta “Todas Somos Alguien”, un proyecto fotográfico colaborativo

  • Las obras estarán expuestas en la fachada del Ayuntamiento, la Casa de Cultura y en La Casona hasta el jueves, 7 de noviembre

El Ayuntamiento de Amurrio, a través del área de cultura, presenta el proyecto “Todas Somos Alguien”, una propuesta fotográfica liderada por la profesora del taller de fotografía Maied Urrutia Parra, y desarrollada por las alumnas de dicho taller Bruna Aldama, Ainara Robles e Iratxe Rotella. Esta iniciativa ocupa el espacio del tradicional Certamen Artístico, respondiendo al debate impulsado desde el Plan de Cultura local, que busca cuestionar la efectividad de formatos tradicionales en la promoción de los artistas locales.

El proyecto se origina en la reflexión sobre la capacidad de las propuestas tradicionales para alcanzar los objetivos de apoyo a la creación y exhibición de obras de artistas locales, establecidas en las líneas 1, 2 y 3 del Eje 5 del Plan de Cultura de Amurrio. Con “Todas Somos Alguien”, se pretende reforzar el apoyo a la creación contemporánea, fomentando la exhibición de obras y colaborando con agentes del entorno local.

En esta ocasión, la propuesta artística se centra en la fotografía, utilizando el espacio público y explorando la provocación inherente a lo artístico. Además, este proyecto se alinea con los ejes transversales del Plan de Cultura, que promueven la igualdad de género y el desarrollo de una cultura igualitaria.

“Todas Somos Alguien”: Retratos de dignidad y admiración

La propuesta nace de la idea de que cada persona, sin importar su relevancia social, tiene un valor intrínseco por el simple hecho de existir. El proyecto invita a reflexionar sobre cómo cada individuo impacta en la vida de quienes le rodean, inspirando y conmocionando de forma única.

La coordinadora del proyecto, Maied Urrutia Parra, ha pedido a las tres fotógrafas emergentes que elijan a una persona de la localidad de Amurrio a quien admiren profundamente. Los retratos, realizados en una sesión colaborativa, buscan capturar la esencia de estas personas y transmitir una imagen digna y natural de quienes son en realidad.

Un proyecto de y para la comunidad local

“Todas Somos Alguien” no solo pretende resaltar la importancia de la creación artística y la promoción de artistas locales, sino también crear un espacio igualitario que refleje las diversas realidades de las mujeres en la sociedad. La iniciativa se convierte así en un espejo para la comunidad de Amurrio, invitando a la ciudadanía a contemplar el valor de cada persona en su entorno.

El Ayuntamiento de Amurrio retira el fibrocemento en las obras del futuro Centro Rural de Atención Diurna Rita Landazuri, en el barrio de Mendiko

Tras el estudio previo se procedió a retirar el fibrocemento que formaba la cubierta de la casa rehabilitada.

Esta retirada y gestión del fibrocemento se ha llevado a cabo dentro de un programa de subvenciones del Gobierno Vasco enmarcadas en el Desarrollo Económico,  Sostenibilidad y Medio Ambiente. Estas acciones subvencionadas están dirigidas a la retirada del amianto presente en edificios públicos y ha sido subvencionado con 14.400€.

El fibrocemento es cemento mezclado con fibras de amianto y siempre ha sido conocido como “Uralita” muy presente en cubiertas.

¿Qué es el amianto?

El amianto es un mineral compuesto de fibras que poseen unas propiedades excepcionales, que las hacen prácticamente indestructibles: son resistentes al fuego, tienen buenas calidades aislantes, son duraderas, flexibles y resistentes a ácidos y bacterias. Al ser un mineral muy abundante en la naturaleza y es fácil de extraer, también es muy barato.

Esto hizo que entre los años 1960 y 2000 se utilizara de forma masiva en la construcción y la industria. Uno de los productos más utilizados fue el fibrocemento.

En 2002 se prohibió la comercialización de cualquier tipo de material que contuviera amianto, puesto que se demostró que la inhalación de fibras podía provocar enfermedades como asbestosis, mesotelioma o algunos tipos de cáncer.

Cobro de diversos tributos municipales:

Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2024 están puestos al cobro en periodo voluntario los recibos correspondientes a la Tasa por la Instalación de Puestos en el Mercado de San Antón de 2024.

Del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2024 están puestos al cobro en periodo voluntario los recibos correspondientes a la tasa por la ocupación con mesas y sillas (terrazas) de 2024.

Del 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2024 están puestos al cobro en periodo voluntario los recibos correspondientes a diversos tributos del año 2024. Se trata de las tasas por mantenimiento del cementerio municipal, por roturación de inmuebles rústicos municipales, por aprovechamiento de pastos en montes de utilidad pública, por aprovechamiento especial por entrada de vehículos y reserva de aparcamiento (Vados), por el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y por la ocupación con letreros.

Los contribuyentes que no tengan domiciliados los recibos podrán realizar el pago de este tributo en el cajero ciudadano situado en la Casa Consistorial y en la pasarela de pagos de la administración vasca, accediendo a la misma a través de la página web municipal (https://udala.amurrio.eus/cas/servicios/hacienda-y-recaudacion/pasarela-de-pagos) y mediante la aplicación “MiPago Wallet” de Gobierno Vasco.

Se admitirán domiciliaciones hasta 15 días antes del inicio del periodo cobratorio.

La Asamblea General de Personas Mayores de Amurrio se celebrará el próximo martes 22 de octubre

El próximo martes, 22 de octubre, a las 18:00 horas, se celebrará la Asamblea General de Personas Mayores de Amurrio en el Nagusien Etxea. Esta reunión tiene como principal objetivo informar a las personas mayores sobre las iniciativas y proyectos que están en marcha, así como ofrecer un espacio para que puedan compartir sus ideas y propuestas para el futuro.

Se invita a todas las personas mayores del municipio a participar activamente en esta asamblea, donde tendrán la oportunidad de intercambiar opiniones en un ambiente cercano y colaborativo.

Este encuentro forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Amurrio con el bienestar y la participación activa de las personas mayores, reconociendo su papel fundamental en la comunidad y su derecho a ser escuchados en la toma de decisiones que les afectan.

Política de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles.