Laia Eskola celebra su quinto aniversario con una mesa de diálogo y un espectáculo de rap femenino

Laia Eskola, la escuela para la Igualdad y el Empoderamiento de las Mujeres de Álava, celebrará el próximo 11 de septiembre su quinto aniversario en el Antzoki de Amurrio en horario de 11:30 a 12:30 horas. La bienvenida correrá a cargo del diputado general, Ramiro González, y de la presidenta de la Cuadrilla de Ayala, Encina Castresana. La jornada continuará con una mesa de dialogo intergeneracional y en ella participarán Begoña Etayo, activista feminista y coordinadora de los clubes de lectura “La hora violeta”, Mª Carmen Rodríguez, médica de Valdegovía y representante de la asociación Laukia-Mujeres en acción, y Paula Fernández, activista “body positive” en redes sociales.

Además, también habrá un espectáculo de rap feminista con las mejores raperas de Euskadi. La cita se desarrollará en horario de 13.00 a 14.00 en el parque Juan Urrutia. Las personas que deseen asistir deberán de realizar una inscripción previa en el siguiente enlace, https://www.laiaeskola.eus/es/inscripciones-aniversario-laia-eskola/.  Además, las personas asistentes, contarán con un servicio de autobuses y también de guardería. El encuentro también contará con la presencia de un intérprete de signos.

Amurrio convoca una sesión de participación ciudadana para la elaboración del nuevo Plan de Igualdad Municipal

  • La sesión para la recogida de información se celebrará el próximo 21 de abril; es necesario realizar inscripción previa antes del 19 de abril, enviando un e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por teléfono en el 945 89 11 61
  • Las conclusiones extraídas de esta convocatoria abierta a todas las mujeres de Amurrio servirán como uno de los puntos de partida para la elaboración de un plan que responda a las necesidades detectadas.

El Ayuntamiento de Amurrio comienza a dar los primeros pasos para la elaboración de su V Plan de Igualdad. Para ello, previo a su elaboración, desde el Consistorio se va a llevar a cabo una convocatoria abierta, con la finalidad de conocer cuáles son las principales demandas sociales, opiniones, condiciones, necesidades y percepciones sobre los distintos aspectos que inciden en la vida de la diversidad de mujeres de Amurrio. La sesión para la recogida de información se celebrará el próximo 21 de abril a las 18:00 horas, y las interesadas en participar deberán inscribirse antes del 19 de abril.


En la actualidad, nos encontramos en el punto de elaboración del diagnóstico de Igualdad y para ello, queremos contar con la opinión de las mujeres del municipio. A través de la sesión programada se busca obtener información sobre la situación actual de Amurrio y conocer el impacto y los resultados de las políticas de igualdad que se han impulsado desde el Ayuntamiento en los últimos años. Las conclusiones extraídas de esta convocatoria servirán como uno de los puntos de partida para la elaboración del V Plan de Igualdad que responda a las necesidades detectadas, y que previo a su aprobación final será contrastado con la ciudadanía.


“Realizar un buen diagnóstico previo es fundamental para encarar con garantías la elaboración del V Plan de Igualdad de Amurrio. Este Plan responderá a la necesidad de continuar impulsando políticas públicas que permitan superar las desigualdades entre las mujeres y los hombres del municipio”, explica Ixone Saratxaga, concejala de Igualdad.


La sesión de trabajo será el 21 de abril a las 18:00 horas y está abierta a todas las mujeres que quieran participar en este proceso de recogida de información. Debido a la situación sanitaria, para participar, es necesaria la inscripción previa antes del 19 de abril, enviando un e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por teléfono en el 945 89 11 61 y preguntando por la Técnica de Igualdad. El lugar en el que se lleve a cabo la sesión se decidirá en función del número de inscripciones, por lo que se informará a las asistentes una vez hecha la inscripción. Además, después de esta sesión, se habilitarán vías telemáticas para hacer aportaciones para aquellas mujeres que no hayan podido asistir a la jornada de trabajo.

Declaración institucional con motivo del 28 de junio de 2021, Día por la Diversidad Sexual y de Género

Este 28 de junio, un año más, reivindicamos ante la sociedad vasca los derechos y la convivencia desde la diversidad. Desde que 28 de junio de 1969 - celebrábamos el año pasado el 50 aniversario - ocurriera la revuelta de Stonewall en Nueva York, esta fecha se ha convertido en, cada año, en un día para reivindicar y visibilizar todos los logros alcanzados e, ineludiblemente, debe ser también la fecha en la ponemos de relieve todo aquello que aún nos queda por conseguir.

El servicio público Berdindu, de Información y Asistencia al colectivo LGTBI del Gobierno Vasco, desea agradecer a todas las personas que han entregado su vida y esfuerzos a favor de la lucha por la liberación sexual y de identidad de género, y que a día de hoy siguen organizándose y llevando a cabo una labor de sensibilización, concienciación y transformación social. Quiere también reconocer y empoderar a todas las personas que resisten en silencio aquí y más allá de nuestras fronteras. Y quiere hacerlo muy especialmente este 2021 en que nos toca vivir una situación tan fuera de lo común.

En el Ayuntamiento de Amurrio tenemos claro que no se puede bajar la guardia ante el aumento de discursos y planteamientos por parte de determinados sectores y partidos políticos claramente contrarios a la diversidad sexual y de género, lo cual tiene consecuencias directas: una oposición directa al reconocimiento de los derechos del colectivo trans, por una parte; y por otra, el aumento de agresiones, como hace pocos días hemos podido comprobar en una localidad vasca. Por ello sigue siendo necesario seguir visibilizando la lucha por los derechos del colectivo LGTBI.

Es por ello que es necesaria la existencia de marcos legales que protejan las vidas y los derechos de las personas LGTBI. Es también de vital importancia conocer, más allá de los rumores y las leyendas urbanas, con datos constatados y cuantificados, la realidad en la que vive actualmente el colectivo LGTBI.

Los días de la visibilidad lésbica, trans, bi, contra la despatologización trans, en contra de la LGTBIfobia... se fusionan hoy en la reivindicación del orgullo de ser y desear, cada cual, a su manera, todos y todas diversas.

Es por todo esto que, desde el Ayuntamiento de Amurrio, animamos a la sociedad vasca a aprovechar este día para celebrar todos los avances que vamos consiguiendo por la liberación sexual y la identidad de género, sin olvidar que es un trabajo de todo el conjunto de la sociedad no bajar la guardia, seguir luchando por ello, y garantizar que todas las personas puedan vivir y expresarse en libertad.

Es por ello que el Ayuntamiento de Amurrio se compromete a:

1) Difundir y colaborar con el diagnóstico de la situación y necesidades de las personas LGTBI en Álava elaborado por la Diputación, como consecuencia del impacto de la pandemia, en coordinación con otras instituciones, colectivos y agentes sociales.

2) Seguir impulsando un plan o batería de medidas que respondan al diagnóstico realizado, priorizando aquellas acciones más urgentes: ámbito laboral, social, sanitario, etc. Recoger en la planificación general de acción ante la crisis medidas que respondan a la situación y necesidades de las personas LGTBI de nuestro municipio.

3) Continuar poniendo en marcha protocolos de coordinación, atención y respuesta pública institucional frente a la violencia contra las personas LGTBI.

4) Seguir activando medidas dirigidas a garantizar los derechos de las personas LGTBI como: cambios en los formularios administrativos para superar el binarismo, adaptación de vestuarios y baños en instalaciones públicas, normativas de piscinas públicas, etc.

5) Establecer mecanismos junto con Ikusgune para la identificación de discursos de odio contra la población LGTBI e impulsar acciones (como protocolos, normativas específicas, etc.) para hacer frente a estos discursos y al acoso y agresiones LGTBIfóbicas en diferentes ámbitos: educativo, cultural, comunicativo, empresarial y social en general.

6) Continuar estableciendo medidas dirigidas a la protección de niñas, niños y adolescentes transexuales, en particular procesos coeducativos que incluyan la realidad trans, con agentes socioeducativos.

7) Reactivar procesos formativos sobre la diversidad sexo-genérica dirigidos a personal público y político, particularmente en atención al público, ámbito social y educativo.

8) Seguir con las campañas de sensibilización feministas adaptadas al contexto social actual, a corto, medio y largo plazo faciliten la adquisición de conciencia crítica sobre la dicotomía sexo-género, la heteronormatividad, la diversidad de expresiones de la orientación sexual y la identidad de género y las múltiples expresiones y formas de la violencia y discriminación hacia las personas LGTBI en los diferentes ámbitos.

9) Continuar activando líneas de trabajo sobre los cuidados desde un punto de vista feminista y LGTBI, fomentando la colaboración con redes comunitarias de cuidados, colectivos feministas, LGTBI y otros actores sociales: entre otras, revisión de los servicios públicos de atención a personas mayores, con discapacidad o en exclusión social (protocolos de atención en residencias, centros de día, SAD, viviendas comunitarias, etc.) así como la puesta en marcha de iniciativas comunitarias.

10) Impulsar de manera coordinada medidas diversas, entre otras, en las residencias de personas mayores, viviendas comunitarias o centros de día, para que las personas LGTBI puedan vivir en libertad su opción sexo-genérica, sin discriminación pudiendo incluir, entre otras: campañas de sensibilización, reorganización de los espacios binarios, y actividades para visibilizar y poner en valor el aporte de las personas mayores LGTBI.

11) De manera transversal, seguir habilitando espacios de interlocución vinculante y permanente con colectivos LGTBI, feministas y personas expertas para el diseño, seguimiento y evaluación de todas las acciones identificadas.

Hacemos un llamamiento a la población para participar en las acciones que sean convocadas por los movimientos LGTBI y feminista en nuestra comarca.

El libro "Rastros de mujeres: una aproximación a la Memoria Histórica de Amurrio (1940-1975)" recoge las vivencias de 17 mujeres de Amurrio

  • Este proyecto surge de la ‘beca de Investigación para la Recuperación de la Memoria Histórica de las Mujeres de Amurrio’ de impulsada por el área de igualdad del Ayuntamiento.

El próximo mes de abril verá la luz el libro “Rastros de mujeres: una aproximación a la memoria histórica de Amurrio (1949-1975)” con la autoría de Olga del Castillo y David Beorlegui, que surge de la beca impulsada en el 2019 por el área de igualdad del Consistorio para la investigación y recuperación de la memoria histórica de las mujeres del municipio y que cuenta con el apoyo del Instituto Gogora.

El libro recoge las vivencias contadas en primera persona por 17 mujeres de Amurrio con el objetivo de recopilar y reescribir la participación de las mujeres, visibilizando su protagonismo en el desarrollo histórico, económico y social del municipio, y que se enmarca en un periodo que abarca del franquismo desde los años sesenta hacia adelante, y por el paso de una sociedad rural tradicional, a formas socioeconómicas y culturales propias de las sociedades modernas industriales.

Las mujeres protagonistas del libro son: María Arberas, Begoña Mendieta, María Tejada, Isabel Castro, Kontxi Aguillo, Mari Paz Echevarria, Mertxe Pérez, Angelines Paniego, Begoña Álava, Loli Almanchel, Mar Deli Pérez, Kontxi Plaza, Marisa Bitorika, Amaia Aldama, Nieves Irabien y Marivi Marigorta.

Este proyecto, que parte de la beca impulsada por el área de igualdad del Ayuntamiento de Amurrio en 2019, busca una reivindicación de la perspectiva de género en un momento histórico caracterizado por la invisibilidad del papel de las mujeres. A través de este trabajo se han analizado las formas mediante las que diferentes mujeres han contribuido a configurar una sociedad igualitaria y plural, desde distintos valores, posicionamientos, experiencias, expectativas y proyectos vitales.

“Entendemos que la recuperación de la memoria histórica no puede quedar en datos y son necesarios los relatos que se recogen en este libro, que proporciona muchas de las claves para entender el presente y seguir hacia adelante con nuevas estrategias y acciones de reivindicación articuladas entre todas en pro de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Nos proponemos cartografiar el movimiento feminista de Amurrio desde un legado histórico de transformaciones subjetivas, sociales y políticas”, ha explicado Ixone Saratxaga, concejala de Igualdad.

El libro, del que habrá 200 ejemplares, se podrá adquirir el día de su presentación. Este acto se realizará en los próximos meses, cuando la situación global generada por la Covid-19 mejore y se pueda organizar con todas las garantías una presentación en el que poder reunir tanto a las mujeres participantes en el proyecto como a la ciudadanía.

Amurrio acoge una exposición sobre las Casas de las Mujeres del 14 al 23 de junio

  • El objetivo de la muestra es acercar a la ciudadanía la información necesaria para conocer este espacio y sus objetivos.

 

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Amurrio ha organizado una exposición en colaboración con Emakunde sobre las Casas de las Mujeres. La muestra tiene como objetivo acercar a la ciudadanía qué es una Casa de la Mujer y cuál es su finalidad, con el propósito de ampliar el conocimiento sobre estos espacios. Para ello, del 14 al 23 de junio se instalarán diferentes paneles explicativos en la plaza Juan Urrutia.

 Así, se recogerá una explicación sobre la Casa de la Mujer, un espacio feminista para todas las mujeres, que sirve de unión, lugar de encuentro, debate, reflexión y crecimiento en clave feminista. A su vez, la muestra busca explicar qué es y por qué hablamos de empoderamiento feminista.

 En la propia exposición, se colocará un cuaderno, en el que, por un lado, se amplía la información de la exposición, y por otro, se busca que las mujeres que la visiten puedan aportar sus posibles ideas y propuestas en relación al empoderamiento de las mujeres.

Amurrio cuenta con una variada programación para celebrar el Día Internacional de las Mujeres

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Amurrio se ha volcado en la organización de la programación en torno al 8 de marzo, con actividades, todas ellas, adaptadas a las restricciones establecidas por las instituciones debido a la pandemia de la Covid-19.

“Amurrio se verá un año más sumergida en una programación comprometida con la sensibilización y búsqueda de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. A pesar de las circunstancias sanitarias que estamos viviendo en la actualidad, se ha trabajado en una programación variada con actividades en entornos seguros”, explica Ixone Saratxaga, concejala de Igualdad.

Actividades programadas:

3 de marzo: Stand por la Igualdad. A las 11:00 horas en el mercado de productores se repartirán mascarillas moradas. Esta acción será a cargo de Sartu Álava, dentro del programa Oinez, subvencionado por DFA y FSE.

6 de marzo: Concierto “Ahora tocan ellas” a las 19:00 horas en el Amurrio Antzokia. La entrada será gratuita, pero será necesario recoger invitación en la Casa de Cultura.

8 de marzo: Concentración a las 18:30 horas en la Plaza Juan Urrutia.

Concierto virtual “Mujeres en la Música”, en el canal de Youtube “Amurrioko Udal Musika Eskola”.

10 de marzo: Cineforum “La fuente de las mujeres” en el Nagusi Etxea a las 18:00 horas.

14 y 15 de marzo: Proyección de la película “Entre nosotras” en el Amurrio Antzokia. Precio: 14 (5 €), 15 (3,75€).

18 de marzo: Charla “Vidas que cruzan frontera. Un análisis feminista sobre la Frontera Sur” a las 18:30 horas en el salón de la Catequesis. La ponente será la técnica de incidencias de Cear-Euskadi, Beatriz de Lucas.

Además, desde Laia Eskola, se organizarán diversas actividades en #LaiaBirtuala que se podrán seguir en el siguiente enlace: http://www.laiaplazara.eus/aurkezpena/laiaeskola-virtual

Política de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles.