Amurrio se sumerge en el proyecto Iocus, un encuentro en torno al arte para crear, compartir y crecer en común

El Ayuntamiento de Amurrio, junto con el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava y Teklak, ha puesto en marcha el proyecto Iocus, una propuesta de encuentro y colaboración en torno al arte que propone juntarnos para interrogarnos sobre cómo crear espacios e ideas para, en común, crear, compartir y crecer.

El desarrollo de este proyecto se encuentra enmarcado en la activación Plan Estratégico de Cultura del consistorio. “El 2021 definimos cual iba a ser nuestro Plan Estratégico de Cultura, tras una primera fase de diagnóstico en 2020, con el objetivo de vertebrar las políticas culturales y acciones que de estas se deriven a lo largo de los próximos 10 años”, explica el alcalde de Amurrio, Txerra Molinuevo.

El proyecto Iocus cuenta con un equipo de trabajo formado por una comisaria, que será Susana Corbella, y 3 artistas locales que son Nerea Canive, Salvador Castañeda y Guillermo Trujillano. Este equipo desarrollará esta propuesta de encuentro y colaboración en torno al arte busca reflexionar sobre cómo crear espacios e ideas donde poder vernos de diferente manera, donde crear es compartir y crecer.

Iocus está abierto a la participación ciudadana e invita a todas las personas interesadas en participar en alguno de los 3 procesos de creación colectiva que se desarrollarán en Amurrio durante el primer trimestre de 2023.

Encuentro, arte y juego

El proyecto Iocus propone el desarrollo de 3 procesos paralelos de encuentro, en los que 3 artistas del contexto de Amurrio, vinculados y vinculadas a distintas disciplinas y visiones artísticas, invitarán a las vecinas y lo vecinos de la localidad a vivenciar la cultura desde la experimentación creativa colectiva

Cada uno de los 3 procesos mencionados tendrá como base de trabajo distintas disciplinas artísticas. El reto fundamental de las y los artistas será el de descubrir a las personas que conformen sus grupos algunas de las posibilidades fundamentales que tanto conceptual como técnicamente su(s) disciplina(s) artística(s) ofrece(n) y a partir de la adquisición de este conocimiento, posibilitar un espacio para la experimentación.

Si bien los 3 procesos partirán de disciplinas artísticas distintas y estarán protagonizados por distintas personas, todos ellos compartirán un mismo método para experimentar, el juego.

Los tres encuentros programados son los siguientes:

“FUERA DE LUGAR. LABORATORIO CULTURAL” por Nerea Canive

Fecha y hora: viernes, 21 de octubre de 2022, a las 12.00h

Lugar: Salón de actos de la Casa de Cultura de Amurrio

Estas sesiones proponen recon­vertir aquellos lugares que forman parte de nuestro día a día en espacios creativos en los que poder intervenir artísticamente. ¿De qué lugares hablamos? De los que las personas participantes elijan; ¿De qué intervenciones artísticas? De aquellas que nazcan del propio proceso de creación que el grupo desarrolle. Se trata de mirar a Amurrio con otros ojos, de apropiarse de sus rincones impregnados de las miradas de sus habitantes.

 “A PHONE” por Guillermo Trujillano

Fecha y hora: domingo, 23 de octubre de 2022, a las 18.30h

Lugar: Edificio de Villa Fe. Segundo piso. (Acceso por el ascensor)

Estas sesiones tienen como objetivo visibilizar el trabajo de las asociaciones de Amurrio, captando la atención de sus habitantes a través de un teléfono móvil gigante que, ubicado en el espacio público, recoja las propuestas culturales existentes. Las personas participantes en estas sesiones desarrollarán un sistema operativo formado por distintas APPs, una por cada organización representada. Posteriormente, cada asociación será la encargada de actualizar los contenidos, que serán diseñados desde el humor y la creatividad, buscando atraer la mirada de la ciudadanía.

 “EL AUTORRETRATO” por Salvador Castañeda

Fecha y hora: Sábado, 29 de octubre de 2022, a las 12.00h

Lugar: Plaza de Amurrio

Estas sesiones proponen una inmer­sión en los antepasados, un espacio - tiempo para descubrir las raíces de las personas participantes. A través de la observación de imágenes y árboles genealógicos, se crearán cuadernos de bitácora per­sonales en los que documentar y conservar la historia de la familia. Todo de una manera creativa, de mane­ra que cada participante pueda aproximarse a este tema desde una visión artística.

*Este proyecto no cuenta con la colaboración de Artium Museoa tal y como se indicó en la nota de prensa publicada el pasado 18 de octubre. Aunque, desde el Ayuntamiento de Amurrio se está trabajando para colaborar con la entidad en futuras acciones del Plan Estratégico de Cultura.

Primer encuentro entre agentes culturales y creativos de Amurrio

El Salón de la Catequesis de Amurrio acogió el pasado 21 de julio el primer encuentro entre agentes culturales y creativos de la localidad, enmarcado dentro de las acciones de activación del Plan Estratégico de Cultura.

Bajo el ideal de crear y consolidar vínculos entre agentes, este primer encuentro tuvo como objetivo establecer una metodología de trabajo que permita crear un contexto favorable para relacionarse y encontrarse regularmente, donde se pueda compartir proyectos, buscar colaboraciones y crear sinergias. Todo ello desde la co-creación, es decir, la participación se planteará desde la horizontalidad, siendo el Ayuntamiento un agente cultural más.

El equipo responsable de la secretaría técnica del PEC realizó la siguiente propuesta de trabajo: realizar 2 encuentros anuales, el primero en octubre y el segundo en abril/mayo; donde las personas interesadas puedan, por una parte, compartir sus proyectos y programación del semestre correspondiente, y, por otra, relacionarse y conversar con otros agentes para encontrar puntos en común, crear proyectos en colaboración, etc. De forma que poco a poco y a medida que vayan avanzando los encuentros y las conversaciones, se propicie el conocimiento mutuo y de su actividad, y la colaboración entre agentes y la generación de sinergias.

Por unanimidad, la propuesta se aceptó y el siguiente foro se celebrará el próximo mes de octubre, al que se invita a participar a todas las personas, agentes individuales, asociaciones o colectivos, culturales y creativos. Así como a aquellos agentes – personas individuales, colectivos o áreas del Ayuntamiento - cuya actividad principal no es cultural, pero que indirectamente también son, o pueden ser, agentes estratégicos para el desarrollo cultural de Amurrio.

 

“ÁNFORA DE BREA I”, “NAVE INDUSTRIAL” y “ATARDECER” obras ganadoras del XXXVI Certamen Artístico Villa de Amurrio

. El XXXVI Certamen Artístico Villa de Amurrio 2022 organizado por el Ayuntamiento de Amurrio ya tiene ganadores. En total, se han presentado 54 obras a esta edición del certamen que han sido valoradas por el jurado.

El primer premio del certamen ha recaído en la obra “Ánfora de Brea I”, aguatinta a partir de polvo de brea de pino, de la bilbaína Miriam Isasi Arce, que recibirá 4.000 euros y una escultura conmemorativa. El jurado ha valorado la excelente factura técnica de este trabajo, así como la gran armonía en la obra, desde un tema casi orgánico, manifestado en la variada gama de texturas y detalles, bien desarrollado, dentro de una estimulante gama de grises. La obra transmite misterio, vacío y oscuridad, sugerido ya desde el propio título, y también por la técnica de polvo de brea que, en su conjunto, es sugerente y poética.

La obra “Nave industrial”, de grafito acrílico sobre papel pegado a tabla de José Reyes Ramos Rodríguez, ha recibido el segundo premio, dotado de 1.500 euros. Más allá de la buena ejecución técnica, el jurado ha valorado que la obra compone un resultado bien contenido, sin buscar el efectismo, a pesar de ser un trabajo que se presta a los contrastes, y al claroscuro más marcado. La ausencia de exhibicionismo se compadece bien con un uso armonioso de la gama de grises, componiendo una imagen suavizada y sosegada.

El premio local, dotado de 1.000 euros, ha recaído en Fernando Muñoz Martínez, por la obra “Atardecer”, un óleo sobre tabla del que el jurado ha valorado lo que este trabajo constituye como apuesta de futuro, prevenido de la necesidad de animar trayectorias profesionales emergentes.

El jurado de este certamen ha estado compuesto por Lourdes Vicente, profesora de ilustración de la Escuela superior de diseño de Vitoria, ID arte; Kontxa Elorza, profesora titular del departamento de escultura y arte y tecnología de la facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU; e, Iñigo Sarriugarte, profesor titular en el departamento de historia del arte y música de la facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU.

Exposición en La Casona

Tras la entrega de premios de hoy a las 19:00 horas en La Casona, queda inaugurada la exposición con los 18 trabajos seleccionados que se podrán ver hasta el 27 de octubre.

 

Matriculación abierta de los talleres de la Escuela Artística, la Herri Musika Eskola y la Escuela Municipal de Danza

La Escuela Artística de Amurrio continuará con la oferta de talleres para el próximo curso. Destaca una nueva propuesta para personas adultas, un taller de teatro que se impartirá en el local de Burubio Elkartea. Asimismo, la Herri Musika Eskola y la Escuela Municipal de Danza continuarán impartiendo sus habituales clases.

La inscripción para los talleres que se desarrollan en la Escuela Artística Municipal Juan de Aranoa permanecerá abierta hasta el 16 de septiembre. Por su parte, la inscripción para la Herri Musika Eskola finalizará el 9 de septiembre. Ambas prematrículas, se podrán realizar de forma presencial en la Casa de Cultura, de 10:00 a 14:00 horas.

En el caso de la Escuela Municipal de Danza, la matriculación se realizará en el Servicio de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Amurrio tanto de forma presencial como online.

Attachments:
FileDescriptionFile sizeCreated
Download this file (HERRI MUSIKA ESKOLA 2022-2023.pdf)HERRI MUSIKA ESKOLA 2022-2023HERRI MUSIKA ESKOLA 2022-2023199 kB08-07-22 08:46
Download this file (INSCRIPCIÓN HERRI MUSIKA ESKOLA.pdf)INSCRIPCIÓN HERRI MUSIKA ESKOLAINSCRIPCIÓN HERRI MUSIKA ESKOLA296 kB08-07-22 08:45
Download this file (DANZA 2022-2023.pdf)DANZA 2022-2023DANZA 2022-2023122 kB08-07-22 08:45
Download this file (INSCRIPCIÓN ESCUELA DE DANZA.pdf)INSCRIPCIÓN ESCUELA DE DANZAINSCRIPCIÓN ESCUELA DE DANZA130 kB08-07-22 08:45
Download this file (TALLERES ESCUELA ARTÍSTICA.pdf)TALLERES ESCUELA ARTÍSTICATALLERES ESCUELA ARTÍSTICA420 kB08-07-22 08:43
Download this file (INSCRIPCIÓN ESCUELA ARTÍSTICA.pdf)INSCRIPCIÓN ESCUELA ARTÍSTICAINSCRIPCIÓN ESCUELA ARTÍSTICA313 kB08-07-22 08:43

Horario de cine en Amurrio Antzokia

Tras las sugerencias recibidas proponiendo la modificación de los horarios de la programación de cine de Amurrio Antzokia, hasta el día 17 de octubre de 2022 se van a recoger datos en relación a este tema.

En el siguiente enlace se puede contestar un breve cuestionario con 4 preguntas sobre el horario de la programación de cine. Así mismo, en las sesiones se cine programadas en Amurrio Antzokia hasta el 17 de octubre incluido se facilitarán a las personas asistentes las mismas preguntas.

 

Cuestionario 

 

“Uda Artistikoa” propone talleres de teatro, música, fotografía y manualidades

El Ayuntamiento de Amurrio retoma este verano el taller “Uda Artistikoa” dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años y en el que se desarrollarán cuatro disciplinas artísticas complementarias: fotografía, teatro, música y trabajos manuales. El programa de ocio artístico se desarrollará del 4 al 28 de julio y el plazo de inscripción está ya abierto en la Casa de Cultura hasta cubrir todas las plazas.

El proyecto “Uda artistikoa” tiene como objetivo que el arte forme parte del espacio lúdico y experiencial de la infancia, de manera que el verano se convierta en un aliciente para conocer diferentes espacios creativos. Se trata de una propuesta que enlaza con la iniciativa de formación artística ya iniciada en cursos anteriores y que se contextualiza dentro de la oferta artística, formativa y de ocio de la Escuela Artística.

En total, se plantean 30 plazas, que se dividirán en dos grupos de niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad. Las actividades se desarrollarán de lunes a jueves de 9:30 a 12:30 de la mañana, en el espacio cubierto de la plaza de San Antón, con apoyo en las instalaciones de la Casa de Cultura. Cada uno de los grupos planteados abordará diariamente dos de las cuatro disciplinas propuestas.

La inscripción se encuentra ya abierta en la Casa de Cultura hasta cubrir las plazas ofertadas. Por su parte, la tasa para las personas empadronadas en Amurrio es de 72,09€ y de 133,50€ para las no empadronadas en el municipio.

Política de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles.